ÁCIDO HIALURÓNICO 100 MG CAPSULAS SUMARIO
ÁCIDO HIALURÓNICO Bote de 60 cápsulas de 100 mg cada una
de Puritans (2 meses de tratamiento)
El Ácido hialurónico es un polisacárido que está presente sobre todo en articulaciones, cartílagos, ojos y piel.
.
Tiene la capacidad de aumentar miles de veces su tamaño.
El ácido hialurónico es uno de los activos más necesarios en nuestro organismo ya que es el amortiguante natural, el lubricante de nuestras articulaciones, lo que evita que éstas choquen entre si y además es de uno de los grandes responsables del buen estado de la piel.
El ácido hialurónico es tan vital para la piel firme, joven y radiante como el colágeno. Mientras que el colágeno forma las células y la estructura de su piel, el ácido hialurónico proporciona el contenido de humedad.
.
USOS Y BENEFICIOS DEL ÁCIDO HIALURÓNICO:
- Mejora y previene trastornos derivados de las articulaciones
- Protege y mejorar los cartílagos
- Previene y trata la sequedad ocular
- Mejora la hidratación de piel y cabello
- Previene y mejorar arrugas (estudios demuestran mejoría a los 3 meses)
- Reafirma la piel.
- Mantiene y mejora el equilibrio hídrico de piel
- Anti-radicales libres (atrapa y destruye los radicales libres. Mitiga los daños del tejido derivados del metabolismo del oxígeno, que pueden provocar inflamaciones y cáncer)
- Trata y mejora el acné.
- Sana heridas, quemaduras y úlceras cutáneas.
- Trata la cistitis intersticial.
- En animales se usa en cirugía ocular veterinaria y en tratamiento de rodillas de caballos de carreras.
.
CUÁNDO TOMAR ÁCIDO HIALURÓNICO
A partir de los 40 años nuestra producción natural de hialurónico desciende considerablemente y su descenso continúa progresivamente conforme vamos cumpliendo años. De ahí que a partir de los 40 años empecemos a notar los signos de envejecimiento en nuestra piel (pérdida de firmeza, sequedad, arrugas, etc) y en nuestro organismo (dolores articulares, problemas de tendones y todas aquellas enfermedades derivadas de esas dolencias) de forma más acusada que cuando teníamos menos años.
Una persona con un promedio de 70 kg tiene aproximadamente 15 gramos de hialurónico en el cuerpo, un tercio de los cuales degradan y sintetizan todos los días.
.
Cada vez que movemos una articulación estamos gastando hialurónico y teniendo en cuenta que a partir de los 40 años ese gasto no se repone como se hacía cuando teníamos menos años, el deterioro y envejecimiento se hace cada vez más visible y empiezan a haber dolencias que antes no se tenían.
Como siempre suelo decir, al organismo hay que darle aquello que ya no produce o escasea. Tratar de reponer esos descensos para que nuestro cuerpo siga funcionando como lo hacía antes o para prevenir trastornos asociados a esas pérdidas-carencias.
Cuando tomamos hialurónico en cápsulas, pastillas o polvo, el organismo determina donde hace más falta. Por ejemplo si hay una gran carencia en las articulaciones, el organismo enviará ese hialurónico donde más falta hace, las articulaciones. Al organismo no le importa si tienes arrugas, las arrugas no suponen nada en la supervivencia o bienestar del organismo pero sí cuando se trata de problemas en las articulaciones, así que enviará ese hialurónico a las articulaciones y poco o nada a la piel.
En personas con problemas crónicos de articulaciones el hialurónico irá prácticamente en su totalidad para esas articulaciones, mientras que en personas que no tienen problemas de articulaciones o son menores, el hialurónico se repartirá primero en articulaciones, cartílagos, ojos y luego en piel y cabello, en ese orden.
.
El hialurónico te ayudará a tratar y prevenir problemas de articulaciones y a retrasar los problemas de envejecimiento de la piel.
.
Si bien es cierto que tomar hialurónico mejorará las dolencias relacionadas con las articulaciones, lo suyo es no esperar a tener problemas o dolores en las mismas para empezar a tomar hialurónico porque cuando ya hay dolor es cuando la despensa de hialurónico de nuestras articulaciones está bajo mínimos. Lo adecuado es prevenir o tratar esas dolencias en sus comienzos para frenar su avance y el mejor momento para hacerlo es a partir de los 40 años.
ÁCIDO HIALURÓNICO PARA LAS ARTICULACIONES. Dosificación
Cuando las articulaciones duelen es, principalmente porque chocan entre si y chocan entre sí porque han perdido su amortiguante natural de ácido hialurónico, cuando no tienen suficiente para hacer frente al gasto diario porque la producción natural del organismo ha descendido considerablemente.
.
Cuando se trata de enfermedades articulares crónicas ya muy avanzadas la suplementación no suele ser suficiente como comienzo del tratamiento sino que previamente se requieren infiltraciones de ácido hialurónico mediante inyecciones en las zonas a tratar, por ejemplo artrosis de rodillas, y tras reponer esa despensa que estaba completamente vacía entonces es cuando ya se mantiene con suplementos de ácido hialurónico en pastillas, cápsulas o polvo, a razón de 100 mg al día para cubrir el gasto diario y evitar que la despensa se vacíe del todo.
.
Cuando se trata de enfermedades articulares que aún no son crónicas, se suele resolver con la suplementación de hialurónico (50 mg al día menores de 40 años – 100 mg al día mayores de 40 años) que si además se combina con otros activos indicados para tratar las articulaciones (Colágeno Verisol, Msm, chondroitina, glucosaminas), la mejoría empieza a notarse antes.
.
Cuando se trata de prevenir o de tratar dolencias articulares en sus comienzos, la suplementación de ácido hialurónico de 100 mg al día es más que suficiente para notar mejoría no sólo en articulaciones sino también en piel y cabello, en pocas semanas.
.
Cabe destacar que la combinación de Ácido hialurónico con Colágeno (Verisol) es de las más acertadas para tratar problemas de articulaciones. Demostrada su eficacia en personas de distintas edades que presentaban problemas articulares en rodillas y otras extremidades. Al mes de tomar ambos suplementos la movilidad de las articulaciones y dolores mejoran considerablemente y esta mejoría va en aumento conforme se continua con las tomas; de tal manera que personas con dolencias bastante acusadas, notaron que el dolor desaparecía y que podían realizar acciones que antes les era casi imposible realizar sin sufrir dolores como bajar y subir escaleras. La mejoría se va viendo progresivamente, pasan de no poder subir o bajar escaleras u otras acciones que hasta el momento eran dolorosas, a poder realizarlas sin sentir dolor alguno.
.
ÁCIDO HIALURÓNICO PARA LA PIEL
Una arruga es el resultado del desequilibrio hidro-lípido, de la pérdida de agua de la piel que a partir de los 40 años evapora más agua que la que retiene y sucede lo mismo que cuando dejamos de regar un terreno expuesto al sol, que acaba agrietándose; pues esas grietas en la piel son las arrugas. Esa pérdida de agua está directamente relacionada con la baja producción de hialurónico que influye directamente en el equilibrio lipo-hídrico.
El hialurónico se usa comúnmente en tratamientos de mesoterapia (inyecciones de relleno) para tratar arrugas y aumentar el volumen en distintas zonas del rostro. También en tratamientos de acné severo y otros problemas cutáneos con pérdida de piel incluidos aquellos en los que hay una pérdida notable de colágeno (el hialurónico rellena esas zonas que han quedado vacías de colágeno).
De forma tópica se usa en cosméticos diversos (serums, lociones, cremas, geles, etc) por sus excelentes propiedades hidratantes.
Cabe señalar que el ácido hialurónico que se usa en mesoterapia de relleno no es el mismo que el usado en cosméticos. El inyectable es Ácido hialurónico reticulado.
.
TIPOS DE ÁCIDO HIALURÓNICO
En función de su peso-tamaño molecular, existen 3 tipos de ácido hialurónico
Ácido hialurónico de alto peso molecular.
Aplicado en la piel, este tipo de ácido, por su gran tamaño molecular no penetra en la piel. Se usa principalmente para hidratar la superficie de la piel o en mesoterapia virtual con ultrasonidos que descomponen-reducen las moléculas.
Es el hialurónico que normalmente su usa como suplemento para tratamientos internos de articulaciones y piel.
Ácido hialurónico de medio peso molecular.
Aplicado en la piel penetra todo el estrato corneo llegando a la epidermis, ayudando a hidratar y rellenar la piel desde la epidermis.
Ácido hialurónico de bajo peso molecular.
Su molécula es tan pequeña que permite penetrar todas las capas de la piel. Atraviesa todo el estrato corneo y la epidermis hasta llegar a la dermis, ayudando a rellenar la piel desde la dermis.
.
IDENTIFICAR ÁCIDO HIALURÓNICO DE ALTO, MEDIO Y BAJO PESO MOLECULAR
Para saber si un ácido hialurónico es de molécula grande, media o pequeña, no necesitamos un microscopio molecular ni aparatos especiales que nos digan el número de Daltons, podemos saberlo simplemente diluyendo el hialurónico al 1% o 1.5% en agua destilada muy fría
.
10 ml de agua destilada muy fría + 0.1 gr de ácido hialurónico (1 cápsula de 100 mg)
.
Después de que la mezcla haya reposado toda la noche en el frigorífico la consistencia resultante nos indicará el tamaño molecular. Cuanto más grande es la molécula mayor será el grado de gelificación.
- Gelificación muy densa. Si la disolución ha gelificado considerablemente es ácido hialurónico de alto peso molecular.
- Gelificación suave. Si la solución ha gelificado un poco con una consistencia de gel suave, es ácido hialurónico de medio peso molecular.
- Sin gelificación. Si la solución no ha gelificado y se presenta más bien acuosa, es ácido hialurónico de bajo peso molecular.
.
En cosméticos lo ideal es usar una mezcla a partes iguales de hialurónico de medio y bajo peso molecular porque así nos aseguramos que cubrimos todas las capas de la piel.